Las acciones formativas, tendrán lugar todos los martes hasta el 1 de diciembre, dentro del ‘Programa de Atención a las Mujeres Víctimas/Supervivientes de Violencias Machistas’.
El pasado martes, 15 de septiembre, la concejalía de Igualdad de San Fernando de Henares puso en marcha el taller ‘La Autonomía Económica y el Empoderamiento como Proceso Vital’, una de las iniciativas del ‘Programa Municipal de Atención Integral a las Mujeres Víctimas/Supervivientes de Violencias Machistas’, y dirigida a mujeres que han sido o son atendidas en el mismo. “El objetivo es dotar a las participantes de las herramientas necesarias para forjar su autonomía e independencia a nivel económico a través de proyectos de emprendimiento o de búsqueda activa de empleo, y teniendo en cuenta las diferentes situaciones que enfrentan en sus vidas”, explicó la concejala, Leticia Martín.
Las sesiones tendrán lugar todos los martes entre las 10 y las 14 horas hasta el próximo día 1 de diciembre, y se aplicarán técnicas formativas basadas en la experiencia y el autoconocimiento. También se impartirán otras de orientación laboral y de identificación de las barreras que dificultan su acceso al mercado de trabajo.
Módulos del taller:
- Conócete creando historias.
- Recetas digitales para la búsqueda de empleo.
- Autonomía económica: del deseo, a la acción.
- Más que palabras: aprópiate de la comunicación.
- Derechos laborales y otros derechos útiles.
La primera jornada abordó las ‘Recetas digitales para tiempos de pandemia’, aportando los conocimientos precisos para reducir la brecha digital.
El ‘Programa Municipal de Atención Integral a las Mujeres Víctimas/Supervivientes de Violencias Machistas’, incluye también otras acciones como un pionero protocolo contra el acoso sexual en el ámbito laboral que será de aplicación en el propio Consistorio y que solo está presente en un 2% de las Administraciones locales, o el ‘Mentorig Social con Perspectiva Feminista’, basado en la figura de las ‘Mentoras’, mujeres que han superado una experiencia de malos tratos y similares, o aquellas que tienen un amplio bagaje y alta sensibilidad aunque no hayan padecido este tipo de circunstancias.
Este es un taller desarrollado desde el marco del convenio con la Comunidad de Madrid. Se puede ampliar información en los teléfonos: 91 672 69 47 – 91 674 00 14.