La compañía Starlight regresa este sábado a las tablas de San Fernando de Henares con el montaje ‘Marilyn. El musical’, que ya estrenó aquí a finales de 2018 y que en esta ocasión tiene fines solidarios.
La compañía ‘Starlight’, vuelve a subirse a las tablas en San Fernando de Henares, el municipio que la vio nacer hace 27 años y que, en esta ocasión lo hace con un musical que recorre la vida de Marilyn. Este montaje, que ya estrenó la compañía local en 2018, vuelve ‘a casa’ con un fin solidario, ya que la recaudación irá destinada a ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados.
Para conocer un poco más de esta obra hemos hablado con su director Daniel Casado, quien nos ha adelantado algunos detalles de lo que podrá ver quien acuda este sábado a las 18 horas al Teatro Municipal Federico García Lorca.
P.- Starlight comenzó con un montaje de 35 minutos y durante estos 27 años, habéis realizado montajes como ‘Jesucristo Superstar’, ‘Notre Dame de París’, ’Romeo y Julieta’ o ’Rent’. ¿Cómo ha evolucionado la compañía durante este tiempo?
R.- Ha evolucionado a mejor. Comenzamos con un montaje de 35 minutos, que luego se convirtió en algo de 1h 30min, con un montón de chiquillos cuya media de edad era 14 años y a partir de ahí hemos intentado ir superándonos con las marcas que nosotros mismos nos hemos propuesto, y así hemos llegado a Marilyn, que es un musical propio y la meta a conseguir por cualquier compañía.
P.- Ahora volvéis a San Fernando, con fines solidarios, con ‘Marilyn. El Musical’, que se estrenó aquí en 2018. ¿Cómo ha madurado el montaje en este tiempo?
R.- Hicimos primero una pequeña puesta en escena en Concierto con la Escuela Municipal de Música (EMMD), en dos pases, y después hicimos el estreno en noviembre de 2018.
Todos los musicales maduran en el proceso de las funciones. Hemos pulido muchos detalles, intentando que el montaje sea mejor función a función. El musical arrancó con 5 ‘Marilyns’, en varios momentos de su vida desde niña, y ahora contamos con tres. Hemos intentado mejorar todo lo relacionado con el apartado técnico también, adaptándonos a todo tipo de teatros que muchas veces no reúnen las características ideales. Somos mucha gente en escena y eso nos limita mucho. Ahora, el conjunto, se vea donde se vea, sigue conservando la misma esencia de lo que tuve en mente cuando lo escribí.
P.- ¿Qué podrá ver quien se acerque al Teatro el próximo 1 de febrero?
R.- Básicamente es un musical dedicado a la vida de Marilyn en el que sorprende cómo la abordamos, tampoco quiero revelar mucho para no hacer spoilers. Podríamos decir que es su vida desde el punto de vista de los hombres que estuvieron con ella. Lo sitúo en dos planos de tiempo muy distintos. El público será testigo de cómo comenzó Marilyn, desde que es niña hasta sus últimas películas, su experiencia con Kennedy, su matrimonio con Joe Dimaggio y Arthur Miller, y por último con Frank Sinatra. Poca gente sabe que hubo una historia de amor escondida entre ambos y buena parte de la función la lleva él. El musical tiene momentos muy divertidos, sobre todo en el primer acto, con números muy memorables, pasando por otros muy emotivos en el segundo acto y, aunque nos adentramos en la parte menos conocida y difícil de su vida, creo que conseguimos lo que pretendía Marilyn, que pasara el tiempo que pasara se la recordara.
Por último, Daniel Casado, anima a llenar el teatro este sábado “porque se trata de una buena causa y así conseguir que Acnur obtenga una buena recaudación”.
Las entradas tienen un precio de 8 euros y pueden adquirirse tanto en la taquilla del teatro como a través de Internet.