Ponencias y actuaciones infantiles son algunas de las actividades. En todas las ellas se ofrecerán servicios de intérprete de lengua de signos y se podrá solicitar apoyo para personas con diversidad funcional.
Una marcha reclamando ciudades accesibles ha salido este domingo desde la Plaza de España de San Fernando de Henares, con destino Coslada, como prólogo del ‘Día de la diversidad funcional’ que se celebrará este martes día 3.
Este año, la conmemoración se realiza en estrecha colaboración con el ayuntamiento de Coslada y con la implicación de asociaciones, centros de educación especial y otros organismos que dedican su labor a las personas con enfermedades mentales.
Estas jornadas, centradas en esta edición en la accesibilidad, se organizan en estrecha colaboración con el Ayuntamiento vecino, y cuentan con la implicación, además, de asociaciones, centros de educación especial y de otros organismos que centran su trabajo en las personas con enfermedades mentales.
El punto y seguido llegó el mismo domingo con un espectáculo infantil bajo el título ‘Lola, la oveja torpe’, a cargo de la compañía Pikula, en el Centro Cultural La Jaramilla (avenida de la Constitución, 7) de Coslada a partir de las 18 horas; una actuación musical con títeres.
El martes se dará continuidad con una charla sobre la accesibilidad, donde intervendrán la concejala de Servicios Sociales sanfernandina, Guadalupe Piñas; su homólogo cosladeño, Santiago de Miguel y Victoria Guadarrama, de la Asociación Mente y Sociedad, en representación de todas las entidades de diversidad funcional que prestan servicio en ambas localidades. La ponencia, a cargo del coordinador de Accesibilidad de Plena Inclusión de Madrid, Óscar García; será a las 17 horas en el Centro de Mayores José Saramago (calle Coslada, 14) de San Fernando de Henares.
A las 18 horas, en este mismo emplazamiento, se presentarán cuatro experiencias sobre accesibilidad: pictogramas para niños/as con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Proyecto Urbanitas de ASPACE por la accesibilidad, Fiestas sin ruido de ASTEA y proyecto ARCHES de Museo Accesibles de ASPIMIP.
Por último, durante el desarrollo de cada una de estas propuestas se ofrecerán servicios de intérprete en lengua de signos y se podrá solicitar apoyo para personas con diversidad funcional. “Pretendemos poner el foco en la necesidad de construir ciudad, servicios y entornos accesibles para que todos/as podamos pasear, comunicarnos, entender o participar, luchando, en definitiva, por unos municipios accesibles que beneficien al 100 por 100 de la población”, explicó la concejala sanfernandina.