Feria de las profesiones del Corredor

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y la Dirección del Área Territorial (DAT) de Madrid-Este ha reunido en la I Feria de las Profesiones a los empresarios del Corredor del Henares con 2.000 jóvenes, para darles a conocer las familias profesionales más demandadas.

AEDHE y la DAT de Madrid-Este han celebrado la Primera Feria de las Profesiones del Henares para conectar a la empresa con el talento joven. De esta manera, se proponen dar solución a dos problemáticas actuales.

  • La dificultad de las empresas para cubrir vacantes profesionales con candidatos de un determinado perfil.

  • Y la lacra del desempleo que sufren los jóvenes.

Los propios empresarios han sido los encargados de comunicar a los jóvenes y futuros talentos qué salidas laborales tienen las distintas formaciones educativas de la FP y dónde “sí, hay trabajo”.

Tras analizar las familias profesionales más demandadas por las empresas del Corredor del Henares se ha comunicado a los orientadores y estudiantes de la ESO en qué institutos de la zona pueden encontrar la categoría formativa más acorde para cubrir las vacantes profesionales que requieren las empresas.

La Primera Feria de la Formación Profesional se celebra dentro de la Semana Europea de la Formación Profesional #DiscoverYourTalent.

La inauguración ha estado a cargo del presidente de AEDHE Jesús Martín Sanz, que ha estado acompañado por representantes de la Dirección del Área Territorial Madrid-Este. “Esta Feria en la que se ha embarcado AEDHE, por su transcendencia de presente y futuro, es la que más requiere la convicción general de todos. Necesitamos orientar a los jóvenes, futuros talentos, y sus familias hacia dónde va la formación y, sobre todo, tenemos que dar a conocer como empresarios, hacia dónde va la futura economía productiva con los cambios tecnológicos que estamos experimentando”, destacó Martín Sanz.

Implicar a empresarios y jóvenes

Además, la Feria de las Profesiones del Henares, cuya primera edición se ha celebrado este año, será itinerante por todas las localidades del Corredor en futuras convocatorias. Para ello, es necesario “implicar a los empresarios como actores en la prospectiva educativa y formativa de nuestro país. Tenemos que hacernos responsables de orientar a las administraciones públicas y enseñanzas regladas y certificadas hacia donde nos vamos a dirigir referente a la búsqueda de talento”, señaló el presidente de AEDHE.

“La Feria de las Profesiones del Henares es para hacer profesionales, y el profesional es responsable de la actividad que tiene que realizar, y de la relación de esa cadena de trabajo con las personas que le rodean. Y para llevar esto a cabo, se requiere aprendizaje, conocimiento, metodología y autocontrol, y sobre todo, es necesario tener certificaciones de los estudios, con sistemas de evaluación”, concluyó Jesús Martín Sanz.

La Feria se ha celebrado en la parte exterior del Parque Comercial Quadernillos de Alcalá de Henares. Este encuentro surge de la necesidad de las empresas de cubrir vacantes laborales con profesionales procedentes de la Formación Profesional.

Dentro del marco de la Semana Europea de la FP, la Asociación de Empresarios del Henares ha querido reunir a sus empresarios y los jóvenes de los IES del Corredor con los estudiantes de la ESO que están a punto de elegir su futura vocación laboral, para que conozcan de primera mano las salidas laborales de las distintas ramas de Grado Medio y Grado Superior de la FP. Así, como las opciones de especialización en la universidad, si el alumno de formación profesional quiere seguir estudiando con posterioridad.

Alumnos de FP

Por la mañana, la Feria de las Profesiones ha estado destinada a los alumnos de secundaria del Henares. En varios grupos han visitado los distintos stands, y han asistido a las demostraciones y talleres de profesores y estudiantes de FP, de cada especialidad educativa, acompañados de las empresas que contratan este talento joven.

En los stands se han realizado muestras del funcionamiento de coches de competición, maquinaria pesada, o la elaboración de coctelería a cargo de estudiantes de formación profesional del área industrial, impresión 3 D, hostelería, mantenimiento de vehículos, para que los más jóvenes comprueben de primera mano las salidas laborales de las distintas especialidades.

Por la tarde, los protagonistas han sido las empresas del Corredor del Henares que han hablado sobre los perfiles profesionales más demandados en la actualidad, y en los próximos años, a las familias de los jóvenes estudiantes y alumnos de la ESO.

En la Mesa Redonda “ERASMUS+” los embajadores y estudiantes de la red “Somos FP Dual” han hablado del programa de intercambio y prácticas de alumnos de la Formación Profesional. Esta mesa ha estado a cargo de profesores y alumnos del IES León Felipe y el IES Los Olivos.

El IES Los Olivos de Mejorada del Campo ha sido el anfitrión de las Olimpiadas FP (Skills), respaldado por el IES Alonso Avellaneda de Alcalá de Henares, el cual ha presentado su “Aula de Emprendimiento” y ha informado a los alumnos de las oportunidades laborales en el ámbito del emprendimiento joven.

Como broche final y para recordar a los orientadores, profesores, estudiantes y a sus familias el IES Alonso Avellaneda ha clausurado esta Primera Edición de la Feria de las Profesiones destacando la importancia de la Formación Profesional y todas sus salidas laborales.

Los IES participantes en las demostraciones de los stands son el IES Alonso Avellaneda, el IES Antonio Machado, el IES Mateo Alemán, el IES Isaac Peral, el IES León Felipe, el IES Nuestra Señora de la Victoria de Lepanto, IES Miguel Catalán, IES Los Olivos, además de la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá.

Perspectivas de futuro

Según el Estudio Educa 20.20, en los próximos cinco años la mitad de los puestos de trabajo de nueva creación requerirán una formación de grado medio, que es la que corresponde a la FP. Más aún, el 58 por ciento de las empresas madrileñas reconocen que tiene dificultades para encontrar a los candidatos idóneos para ocupar estos puestos de trabajo.

Los sectores donde más ofertas se encuentran son administración y gestión con un 13,31% del total, seguido por el sector de la electricidad y electrónica con un 7,76%, y en tercer lugar, la industria mecánica con un 6,45%, mientras que con un 4,31% le sigue el sector de la informática y comunicaciones.

Este año muchas de las plazas para realizar estos estudios han quedado vacantes, según la Consejería de Educación, como por ejemplo las plazas para ser soldador o mecánico, las que más salidas laborales tienen.

El alumnado de Formación Profesional se ha multiplicado por dos en la última década. Mientras en el curso 2008/9 comenzó con 52.000 alumnos. Este año, por primera vez, se han superado los 100.000. En conjunto, el número de alumnos de FP son de 800.000, frente al 1,5 millones en las universidades.

Madrid tiene una demanda del 22,64% en titulados de Formación Profesional. La segunda a nivel nacional (por detrás de Cataluña). Las ofertas que requieren un título de FP son del 42% (superan a las que demandan un título universitario (38,5%). Un 24,44% corresponde a las del ciclo formativo de grado superior, mientras un 17,82% corresponden a las ofertas de ciclo formativo de grado medio.

El 63% de las empresas asegura tener problemas para cubrir sus ofertas de empleo. Casi un 80% de las empresas declara tener problemas a la hora de encontrar el perfil más adecuado.
En contraste con las cifras anteriores, el 57% de los padres y madres tienen una opinión negativa de este modelo formativo. Y sube al 77% cuando hablamos de familias, alumnos y profesores de la ESO.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.