Los afectados por el Metro, “hartos” del trato recibido desde la Comunidad

  • El alcalde de San Fernando de Henares tacha de improvisación la actuación de la Comunidad de Madrid. Los afectados critican las condiciones de ruido y polvo constantes con las que tienen que vivir.

El alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa ha visitado la calle Nazario Calonge a la altura del número 16, la nueva zona afectada por las obras del Metro. Aquí, ha señalado que continúan lo que califica de “improvisaciones de la Comunidad de Madrid, que hace unos días, comunicó al Ayuntamiento el cierre al tránsito de un tramo de esta calle y la instalación de elevadas vallas de chapa, sin informar a los vecinos ni a los comerciantes, que han sido conocedores a través del Consistorio”, lo que, para el regidor demuestra, “una vez más, su total falta de planificación de las obras. Esto es una auténtica vergüenza, y estamos hartos de este maltrato”.

Esta ampliación de las obras afectará al entorno, en el que se ubican varios establecimientos de proximidad que se verán “condenados” por este cierre e, incluso, una Escuela Infantil, “que tendrá que convivir con maquinaria de gran tonelaje”. Corpa también ha aludido a la última carta remitida a la Consejería de Transportes e Infraestructuras, de la que aseguran no tener respuesta.

Asimismo, Corpa se pregunta “¿qué tiene que pasar para que la señora presidenta y el señor consejero se sienten con este alcalde para poner soluciones reales y definitivas y no más ‘parches’, como siguen haciendo? ¿Qué tiene que pasar? Porque, aunque les pese, yo soy el representante de esta ciudad. La presidenta tiene la obligación, ética y moral, de cesar al consejero, ya que es incapaz de cumplir con su obligación como consejero, de escuchar a los alcaldes. Nos están insultado, una y otra vez, y ya está bien”, finalizó.

Junto al regidor sanfernandino, estuvieron presentes Juan Antonio Fuentes, presidente de la Asociación de Afectados ‘Presa-Rafael Alberti, y David Casado en representación de la Plataforma de Afectados.

Fuentes criticó que el Gobierno regional aporte datos falsos, y desmiente que los afectados hayan aceptado las indemnizaciones, aclarando que lo han hecho “solo algunos propietarios de plazas de garaje”, no así de viviendas “porque no queremos limosnas, sino retomar la vida que nos han arrebatado”, ha sentenciado.

Casado por su parte, defiende que los afectados dicen “verdades, y está a la vista de todos. Quien quiera, puede venir y verlo. Ver a familias que han perdido sus casas y están pagando hipoteca y alquiler; ver como vivimos entre polvo y un ruido constante 12 horas al día, cinco días a la semana”, y denuncia actuaciones a escondidas y sin avisos previos del Gobierno de Díaz Ayuso, “de un día para otro cierran esta calle. Hacen lo que quieren y no cuentan con nadie”.

Fuentes también se ha pronunciado en este sentido, asegurando que se enteran de las decisiones del Ejecutivo regional a través de la prensa y criticó que ni la presidenta ni el consejero hayan acudido a la zona afectada “no dan la cara”, zanja.

Importancia del Plan Integral

El alcalde de San Fernando de Henares, ha vuelto a reclamar al Ejecutivo regional la puesta en marcha del Plan Integral aprobado en diciembre de 2021, “que venga a ordenar este caos, este desastre”, así como una Ley de carácter autonómico similar a la aplicada en el barrio barcelonés de El Carmel. “Vamos a seguir, y llegaremos hasta donde sea necesario porque estamos defendiendo la dignidad de un pueblo que, después de 15 años, continúa sufriendo las consecuencias de la mala gestión de los Gobiernos autonómicos”, dijo el regidor.

Por último, el Ayuntamiento de San Fernando de Henares ha querido desmentir las continuas acusaciones lanzadas por el Gobierno regional acusándole de “retrasos” en la entrega de informes y/o documentación. “El Consistorio tiene a un equipo de profesionales dedicado a la grave situación generada por la Línea 7B de Metro, siendo esta una localidad con recursos municipales acordes a una población de 40.000 habitantes que debe afrontar esta problemática sobrevenida, siendo la Comunidad de Madrid única institución responsable y con competencias”, han enfatizado.

Siempre se han respetado plazos, y se ha hecho entrega de la documentación e información requerida en tiempo y forma y acorde a legalidad”, señalan. En este sentido señalan que, “el Ayuntamiento comenzó a notificar las órdenes de ruina de los inmuebles de calle Presa impares (números del 17 al 27) el pasado 01 de agosto de 2022, con fecha de finalización del primer periodo de alegaciones en el día 17 del citado mes. Sin embargo, el Gobierno regional todavía no ha procedido a su derribo, y esta calle sigue cortada”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.