La oposición de izquierda pide la dimisión de Ayuso o una moción de censura

La oposición de izquierda de San Fernando de Henares pide la dimisión de Isabel Ayuso o, en su defecto, que la oposición ponga en marcha una moción de censura por considerar que “corremos peligro en manos del actual Gobierno regional”.

Los partidos de San Fernando de Henares Más San Fernando, IU-Madrid en Pie-Equo-Anticapitalistas, Actúa y Podemos piden al Ejecutivo local, formado por PSOE y C’s que apoyen y se sumen a su petición de dimisión de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, o, en su defecto, a la puesta en marcha por parte de la oposición de una moción de censura urgente, asimismo, les solicitan que den traslado de esta petición a sus partidos regionales porque “los madrileños corremos peligro en manos del actual Gobierno de la Comunidad de Madrid”, aseguran.

Asumir responsabilidades en política debe estar en consonancia con las consecuencias de las acciones realizadas en la gestión (o la omisión) de las mismas señalan en un comunicado conjunto.

En primer lugar, apuntan a las gravísimas consecuencias de la gestión de las Residencias de Mayores en la Comunidad de Madrid, donde se han registrado casi 8.000 muertos en poco más de 3 meses y en plena crisis sanitaria por la COVID-19: unos 6.000 mayores con sintomatología compatible con el virus, si bien poco a más de un millar se les ha confirmado el diagnóstico mediante prueba PCR, ya que, señalan, “apenas se les hacían las pruebas”. En el caso concreto de San Fernando de Henares, según datos de la Marea de Residencias, a primeros de mayo habían fallecido 49 personas de 138 plazas en la Residencia privada Orpea y 46 mayores de 104 residentes en la pública.

Abandono de las responsabilidades

El problema de la alta mortalidad, “además de las características letales del virus (que se ceba con las personas mayores, que suelen acumular múltiples patologías) y cuyo comportamiento desconocido era generalizado, no es culpa directa de una administración”.

No obstante, “ocultar las decisiones, omitir las peticiones de ayuda, eludir responsabilidades en la gestión, manipular datos, achacar las responsabilidades a otros y tomar decisiones exclusivamente de cara a titulares sin cambiar nada en el funcionamiento, sí son cuestiones achacables a un gobierno, en este caso el de la Comunidad de Madrid”, apuntan. “La evidencia y la realidad están ahí y coinciden” señalan:” los mayores de nuestras residencias han sido abandonados por la administración competente, sin posibilidades de ser tratados en hospitales (salvo si tenían un seguro privado), sin el acompañamiento de sus seres queridos, que recibían información sesgada y a cuentagotas, sin medios ni personal suficiente en los centros para afrontar esta situación”.

Denuncias sin respuesta

También aseguran que esta situación se ha denunciado públicamente, se ha pedido ayuda, se ha solicitado la medicalización de las residencias… como demuestra la carta enviada por el consejero de Políticas Sociales a Amnistía internacional denunciando que no estaba recibiendo el apoyo de su Gobierno para salvar vidas en las residencias durante la pandemia, el consejero fue apartado el 12 abril de la gestión de las residencias por la presidenta para cedérselas a Sanidad.

Todo sigue igual

Y se preguntan ¿Qué ha hecho mientras tanto Comunidad de Madrid, con su presidenta, Isabel Ayuso a la cabeza? Dar titulares, eludir responsabilidades, mentir y solo actuar cuando la el Tribunal de Justicia de la Comunidad de Madrid la ha obligado a dar respuesta a las demandas de Ayuntamientos como el de Alcorcón o Leganés, aseguran. “Ayuso debe asumir responsabilidades”. Y señalan que “el mismo día que anuncia una investigación “interna” sobre lo ocurrido en las residencias, el 11 de junio, declara a un medio que las decisiones de no trasladar a personas mayores de residencias a hospitales se tomaron por “pragmatismo”. Y califican el comportamiento de Ayuso con los madrileños de “intolerable”. Confían en que “poco a poco se conozca toda la verdad, pero mientras tanto, las residencias siguen sin medicalizar y la transparencia total brilla por su ausencia; por lo que, ante la gravedad de los hechos, no queda otra que la dimisión.

Pero como “quien no reconoce sus errores, no puede asumir sus consecuencias, entendemos que ha de ser la oposición en la Comunidad de Madrid la que la someta a una moción de censura”. Ayuso y su Gobierno son un peligro para las madrileñas, justo lo contrario que se espera de quienes nos gobiernan.

Por tanto, los partidos de izquierdas del Ayuntamiento de San Fernando de Henares lanzan esta petición, que harán llegar a los partidos de la oposición con presencia en la Asamblea de Madrid. Asimismo, instan al Gobierno local, y lo harán también con una moción en el pleno de julio, a que trasladen esta necesidad a sus diputados regionales.

Moción del PSOE  y apoyo de C’s

Los firmantes de la nota entienden que es el Partido Socialista, encabezado por Ángel Gabilondo, por ser el partido mayoritario de la oposición, quien debe hacer propia esta iniciativa que a buen seguro secundaría toda la izquierda, “y Ciudadanos, por responsabilidad y para dejar de ser partícipe de las tropelías de Ayuso, debería desvincularse y sumarse a la moción”. No queda otra solución. “Es urgente en la Comunidad de Madrid cambiar de dirigentes y de políticas, reorientándolas hacia el refuerzo de los servicios públicos, fortaleciendo la sanidad y la educación, cuyas limitaciones se han evidenciado con el confinamiento, y reconstruyendo un modelo de residencias para nuestros mayores en el que las personas sean lo más importante”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.