Proyecto de presupuestos para 2020, avalado por el Pleno

Algunas de las medidas recogidas en estos presupuestos son el incremento del gasto social de 125.000 euros a cerca de 750.000, 300.000 euros para el mantenimiento y mejora de colegios y escuelas infantiles o la petición de parte de la oposición de poner en marcha una mesa de trabajo de seguimiento del gasto social.

La Primera teniente de alcalde, Leticia Martín, ha mostrado la satisfacción del Ejecutivo de San Fernando de Henares con la aprobación del proyecto de presupuestos para 2020, porque esta aprobación “da aire a los vecinos para salir adelante en esta situación” y ha mostrado su agradecimiento a los grupos que han hecho posible que hayan salido adelante. Martín también ha destacado que San Fernando de Henares “vuelve a tener unos presupuestos tras muchos años sin actualizar, y ahora es necesario seguir trabajando para que se materialicen y hacer todo lo que tenemos pensado para este municipio”.

El segundo teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Alberto Hontecillas, considera que, para el grupo municipal de Ciudadanos, la aprobación inicial de los presupuestos para 2020 supone una satisfacción poder sacarlos adelante en un momento como éste. Hontecillas los define como unos presupuestos “muy de centro, mirando a la ciudadanía, sin tintes ideológicos, mirando por los vecinos”. Asimismo, se declara “muy orgulloso por el trabajo hecho por el área de Hacienda durante los 10 últimos meses” y asegura que “permiten hacer frente a la actual crisis, para la reconstrucción”, que “nadie se va a quedar atrás y dará luz verde a lo q se merece nuestra ciudad”.

Trabajo conjunto de todas las áreas municipales

El alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa, ha calificado la aprobación del proyecto de presupuestos para 2020 como un “día importante para San Fernando de Henares”, con un presupuesto que “marca las bases de la legislatura y es el más social de la historia de San Fernando”. Entre las medidas, Corpa ha destacado la partida destinada a gasto social, que se ha multiplicado por seis, pasando de 125.000 euros a cerca de 750.000. También ha señalado que desde el inicio de la crisis sanitaria “todas las áreas municipales se han volcado para que ningún vecino se quedara atrás”. Y remarca que el Gobierno de San Fernando de Henares ha sido “pionero en muchas políticas sociales”, por ejemplo, el primero en la Comunidad de Madrid que puso en marcha un servicio de comedor para niños en riesgo de vulnerabilidad, un gabinete psicológico y jurídico, servicio de comida para mayores o compra a domicilio, y que, aunque estas inversiones suponen renunciar a muchas inversiones, presentadas a este proyecto de presupuestos para 2020, “para este equipo de gobierno no hay inversión más importante que la salud de las personas y la dignidad”. Por último, también ha agradecido el voto favorable de los concejales de Podemos e IU y la abstención de ACTÚA.

Además ha criticado a los partidos que votaron en contra, en especial al Partido Popular (PP) y Más Madrid, por no entender “que estamos ante una de las peores crisis sanitarias de la historia de España y no ofrecer alternativa”. Otras de las medidas contempladas son 300.000 euros para el mantenimiento y mejora de colegios y escuelas infantiles; y el incremento en 600.000 euros del contrato de jardinería, así como un pacto local por el empleo. Ante la petición de bajada de impuestos por parte del PP, Corpa ha recordado que la Comunidad de Madrid está recortando a los Ayuntamientos las partidas destinadas a temas sociales, y ha puesto como ejemplo el recorte en las partidas de la educación de 0 a 3 años, lo que obliga a los ayuntamientos a asumirlo o enviar a los trabajadores a un ERTE. Ante esta situación, Corpa ha destacado que el Gobierno de San Fernando de Henares ha optado por la primera opción.

Pacto por la recuperación

En cuanto a los compromisos adquiridos con los concejales que han permitido que el proyecto de presupuestos para 2020 salga adelante con una amplia mayoría, Corpa ha señalado que se encuentra la creación de una mesa de trabajo de seguimiento del gasto social, que si no se gasta totalmente en ayudas directas se destinará a becas o cuestiones sociales consensuadas. Asimismo, a través de la Comisión Sanidad y Bienestar Social se dará cuenta de las medidas adoptadas frente al COVID-19. También se solicitará con cargo al Plan de Inversión Regional, un incremento del gasto corriente para la reconstrucción de la ciudad y para políticas sociales, con el objetivo de “volver a la normalidad lo antes posible”. Para ello, ha hecho un llamamiento a colectivos, entidades ciudadanas, sindicatos, asociaciones empresariales, partidos, gobierno y oposición a adherirse al ‘Pacto por la Recuperación Económica y Social’ de la ciudad.

Por último, considera que “algunos tendrán que explicar qué hicieron uniendo sus votos a la extrema derecha (votando en contra de los presupuestos), sin presentar alternativas claras, frente a la mayor desgracia que han sufrido nuestro país y el mundo”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.