El Gobierno ha aprobado un permiso retribuido recuperable, que se prolongará hasta el próximo 9 de abril, asimismo, ha restringido aún más las consideradas actividades ‘esenciales’.
El pasado 14 de marzo, se decretó el Estado de Alarma, vigente por 15 días, por parte del Consejo de Ministros, en el que se restringía la circulación y se limitaban los servicios que podrían permanecer abiertos desde entonces.
Durante la vigencia del mismo queda limitada la libre circulación de las personas, pudiendo sólo desplazarse, de forma individual, para actividades esenciales como adquirir alimentos o productos farmacéuticos, asistir a centros sanitarios, a los lugares de trabajo, para asistir a mayores, menores o dependientes, así como por razones de fuerza mayor debidamente justificadas.
Tras esta aprobación por parte del Gobierno, la prórroga de la medida había de ser ratificada por el Congreso de los Diputados, un hecho que se produjo el pasado miércoles, cuando, una gran mayoría apoyó la propuesta de Pedro Sánchez para ampliar el Estado de Alarma hasta el 11 de abril. Los votos del PSOE, PP, Vox, Unidas Podemos, Ciudadanos, PNV, Más País, UPN, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Partido Regionalista de Cantabria, Compromís, Teruel Existe y BNG, se han unido a favor de la prórroga, que ha conseguido 321 apoyos. Mientras ERC, JxCat, Bildu y la CUP se han abstenido, sumando 28 votos.
Tras esta prórroga y con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19, el Gobierno ha publicado este domingo el Real Decreto-ley 10/2020 que regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que presten servicios ‘no esenciales’ en el período comprendido entre el 30 de marzo y el 9 de abril. Como son la construcción y la industria. La recuperación de las horas de trabajo se podrá hacer efectiva desde el día siguiente a la finalización del estado de alarma hasta el 31 de diciembre de 2020.
Entre los sectores que seguirán desarrollando su actividad se encuentran, entre otros, los sanitarios, transporte y abastecimiento de bienes de primera necesidad, la producción y distribución de material sanitario, los servicios financieros y la atención y protección a víctimas de violencia de género.
Enlace al documento completo boe 29-03-2020