El Ayuntamiento de San Fernando e Henares continúa con las tares de refuerzo de eliminación de larvas y mosquitos iniciada a principios de este mes y que se prolongará hasta octubre. Para ello, se emplean productos “biológicos, respetuosos con el medio ambiente”, aseguran.
El Ejecutivo local continúa con la campaña de eliminación de larvas y mosquitos, iniciada a principios de este mes y que tendrá continuidad, con actuaciones de refuerzo semanales, hasta el próximo mes de octubre, pero desde la concejalía de Sanidad no descartan “aumentar la frecuencia ante avisos vecinales en casos de plagas.”
Tanto el alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa, como el concejal de Sanidad y Consumo, Rubén Fernández, estuvieron presentes en la primera jornada de las tareas de fumigación, en las inmediaciones de la piscina de verano y polideportivo municipal ‘Justo Gómez Salto’ (paseo de Los Pinos); y, posteriormente, en las actuaciones que se llevaron a cabo en la zona del Caz de Regantes, la ribera del río Jarama y diversas áreas del municipio que son especialmente problemáticas, como parques y jardines y espacios con humedad.
Respecto a estas actuaciones, el Gobierno señala los productos utilizados son “de tipo biológico, respetuosos con el medio ambiente sin perjuicio para insectos polinizadores, como abejas o mariposas; ni nocivos para aves y peces; sino que se trata de una bacteria que elimina las larvas de los mosquitos y es selectiva con mosquitos corrientes y la mosca negra”.
A parte de las actuaciones semanales, “cualquier aviso ciudadano será atendido por el departamento de Sanidad, que acudirá al sitio en cuestión para verificar si existen altos niveles de plagas y aumentar la frecuencia. Estas alertas serán atendidas a través de la Concejalía, el Ayuntamiento de San Fernando de Henares o la Línea Verde”, ha explicado el médico del Centro Municipal de Salud, Luis Enrique Sánchez.
El aludido confirma, además, que todos los productos utilizados “cumplen escrupulosamente con la normativa vigente. Son de tipo biológico y no tienen impacto ambiental. Del mismo modo, tampoco afectan a insectos polinizadores, como las abejas o las mariposas; ni son nocivos para aves y peces”. “Son compuestos naturales consistente en una bacteria que elimina las larvas de los mosquitos y es selectiva con mosquitos corrientes y mosca negra”, añade Sánchez.
Asimismo, desde el Consistorio se ha emprendido una campaña de prevención dirigida a los vecinos con diversos consejos, como evitar enclaves conflictivos, sobre todo, a primera hora de la mañana y de la noche; y utilizar repelentes recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de venta en farmacias y que incorporan un componente llamado ‘dietil toluamida’. “San Fernando de Henares es un municipio complicado en este sentido, porque tenemos un término muy amplio y una ribera del río extensa, y es imposible su eliminación total. Por ello, se trata es de alcanzar unos niveles razonables”, concluye el doctor.