Reunión de la ‘Plataforma de Metro’ previa al encuentro con la ‘Mesa Técnica’

La ‘Plataforma de Afectados por Metro’ de San Fernando de Henares ha mantenido una reunión preparativa para el primer encuentro que mantendrá la ‘Mesa de Coordinación Técnica’.

En este primer encuentro, los afectados plantearán, entre otros asuntos, la aparición de grietas en viviendas y en edificios del complejo dotacional ‘El Pilar’, las obras que se están acometiendo en el colector de la calle La Presa, o los trabajos realizados en la estación ‘Hospital del Henares’.

 El alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa, ha destacado que la creación de este organismo fue “un reclamo propio ante la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, así como, una demanda del movimiento ciudadano cuya puesta en marcha se ha visto aplazada ante la crisis sanitaria”.

Esta reunión ha contado con la presencia del alcalde nuestro municipio y el concejal de Urbanismo, José García; y en ella, los responsables políticos dieron cuenta de los últimos avances en la materia con la Comunidad de Madrid, máximo organismo responsable del suburbano.

En este sentido, una de las acciones más inmediatas será la convocatoria de la ‘Mesa de Coordinación Técnica’. El primero de los encuentros tendrá lugar mañana jueves, día 2 de julio. Este organismo, integrado por técnicos especialistas en la materia de ambas administraciones, inaugurará la ronda de reuniones con diversos temas de interés, como las afecciones ocasionadas en viviendas o la aparición de grietas en el complejo dotacional ‘El Pilar’, donde se ubican edificios de titularidad pública.

Análisis de otras actuaciones

Por otro lado, se abordará la reparación efectuada en la estación ‘Hospital del Henares’, que volvió a prestar servicio el pasado viernes, con el objetivo de conocer los pormenores de las actuaciones efectuadas, el trascurso de las obras del colector de la calle La Presa, también afectado por el suburbano, y que comenzaron hace unos días; o las acciones que se están llevando a cabo en la ‘zona cero’, junto al pozo de ventilación, destinadas a la medición del terreno. “De poco sirve acometer reparaciones en casas e inmuebles o en edificios si la problemática continúa existiendo, siendo fundamental este estudio para encontrar soluciones y trabajando, de manera paralela, en la reparación de los daños ocasionados”, indicó García.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.