Los portavoces municipales ante el aniversario de la Constitución

La opinión general de los representantes políticos de San Fernando de Henares, es que la Carta Magna necesita adaptarse a la sociedad, pero llegado el caso se requeriría mucho diálogo para lograr el consenso necesario, algo muy difícil a día de hoy.

Ante los 41 años que ha cumplido nuestra Carta Magna, hemos recogido las opiniones de algunos de los portavoces municipales, que nos han dicho cómo la ven, tras cuatro décadas de vigencia y qué opinarían sobre una teórica reforma constitucional.

Así, Alejandra Serrano, portavoz del Partido Popular en San Fernando de Henares, considera que “para todos los españoles tiene que ser un motivo de fiesta”, puesto que la norma fundamental se elaboró “con un gran consenso, después de mucho diálogo” y con la actual situación, cree que es “un buen momento para reivindicar aquellos valores, y el consenso que supuso poder redactar esta norma suprema que ahora nos rige y nos permite vivir en libertad e igualdad”.

Asimismo, considera que “en algún momento se podrá llegar a revisar para adaptarla a la sociedad actual y a los cambios que haya experimentado”, pero ahora “no es el momento porque nos enfrentamos a un gran desafío secesionista y hay muchos partidos que quieren acabar con la monarquía”. Además, si se hiciera “tendría que ser desde el consenso, el diálogo y el acuerdo. Y, por ley ha de ser aprobada x una amplia mayoría de las Cortes”, algo que ve “complicado”, pero ahora no es el momento;sino que “ahora es el momento de que todos los partidos constitucionalistas hagan frente a la ruptura de España”.

El portavoz de VOX en la localidad, Jesús Fernández, considera que “después de 41 años se ha quedado un poco obsoleta; por ejemplo, en el tema autonomías, que son un cáncer que tiene España y por el que se está yendo muchísimo dinero”. Asimismo, “la Connstitución también ice que todo español tenemos derecho a una vivienda digna”, algo que “no se está cumpliendo por culpa de los desahucios y los embargos. Entre otros temas”. Por ello, sería necesaria una “reforma desde muchos puntos de vista, pero sería necesario tocarlo punto por punto”.

Sin wembargo, Fernandez considera que, “a día de hoy, no sería fácil cambiarla porque hay partidos a los que no les interesa, porque les beneficia en muchos sentidos. Y no les interesa un cambio de la Constitución ni un cambio electoral”.

Arantza Rodríguez, de ACTÚA señala que el texto “apenas se ha tocado n 41 años por lo que ya es momento de empezar a revisarla”. En cuanto a la manera de hacerlo, considera que “no debe hacerse como la reforma exprés del artículo 135, por el interés de dos partidos, con nocturnidad y alevosía”. Una reforma necesita “un consenso amplio, empezando por un proceso constituyente abierto a la sociedad, además de a los partidos”.

Además, considera que no se ha avanzado, porque hay derechos que están “muy bonitos escritos en la constitución y perfectamente redactados, pero no se cumplen”; por ejemplo, la laicidad del Estado, el derecho a la vivienda, a un trabajo justamente remunerado, o la igualdad entre hombres y mujeres. Además, considera que, algunos, Incluso “han retrocedido, como la libertad de expresión, con la ‘ley mordaza’, aún sin derogar”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.