Todo por decidir de cara al Pleno de Investidura

  • Ofrecemos la valoración de los resultados electorales de San Fernando de Henares, de la mano de los seis candidatos que han accedido a darnos su opinión sobre cómo ven los resultados y cómo creen que se presentan los próximos cuatro años en una corporación formada por nueve partidos. Todos ellos coinciden en que serán necesarios diálogo y consenso.

La candidata del Partido Popular (PP), Alejandra Serrano se muestra “relativamente satisfecha” con los resultados obtenidos en las elecciones municipales, ya que en menos de un mes han logrado más votos que en las Generales, a pesar de la concurrencia de 10 partidos, lo que suponía la división del voto, sobre todo en el centro-derecha. Respecto a Ciudadanos (Cs) y VOX, su partido aspira a “liderar el centro-derecha”, ya que considera que son “el partido que mejor puede aunar las fuerzas” de dicho espectro político.

Respecto a los próximos cuatro años, se encuentra “muy motiva” y espera que sea una legislatura “más estable”, ya que, en su opinión, “San Fernando de Henares quiere un cambio”, como demuestra el hecho de que el centro-derecha se haya quedado a un concejal de diferencia de la izquierda. Asimismo, a pesar de que Cs ha logrado más votos, el PP va a trabajar para ser el “referente” del centro-derecha, ya que cuenta con “equipo, proyecto y están muy motivados”.

Serrano prevé una legislatura de grandes acuerdos y consensos para poner fin a los grandes problemas del municipio.

Para el candidato de Ciudadanos (Cs), Alberto Hontecillas, San Fernando necesitaba hablar en las urnas y los resultados han convertido a su partido en “líder de la oposición”, como segunda fuerza para un partido que se presentaba por primera vez, lo que supone una nota “muy alta”. Por otro lado, considera que los próximos días serán “apasionantes” para ver cómo se conforma el gobierno a partir 15 junio, ·hay que tener paciencia”, afirma.

En cuanto a los cuatro próximos años, cree que todo dependerá de cómo se configure el gobierno y asegura que “hay partido”, y recomienda “no dar por hecho muchas cosas”. En el caso de su partido, serán el comité ejecutivo y la comisión negociadora quienes decidan si se quedan en la oposición o qué línea seguirán. En este sentido, anuncia que se presentará como candidato, a no ser que se llegue a algún acuerdo “beneficioso para el pueblo”, ya que considera que, a priori y por responsabilidad, debe presentar su candidatura salvo que todos trabajen con generosidad por un futuro mejor para San Fernando. A día de hoy no descarta nada, aunque hasta esta semana no comenzará la ronda de negociaciones. Sea cual sea el Gobierno que se conforme está convencido de que “el cambio ha llegado, tras 40 años”.

En cualquier caso, no quiere que se repitan “cuatro años más de desgobierno, de deterioro de servicios públicos y abandono de los polígonos y empresas”.

El candidato del Partido Socialista (PSOE), Javier Corpa, destaca que su partido ha sido la primera fuerza política con casi un 7% de diferencia con respecto al segundo partido, y a falta de poco más de 20 papeletas para conseguir el séptimo concejal. Lo que en su opinión es “un resultado histórico”, ya que es la segunda vez que el PSOE gana unos comicios municipales, tras 1991. Corpa considera que tiene por delante la “gran responsabilidad” de no fallar a la ciudadanía, y van a “trabajar con muchas ganas e ilusión”, dedicando “todo el tiempo que sea necesario para cumplirlo y lo vamos a conseguir”, asegura En su opinión, “el pueblo necesita y merece salir del estancamiento”. Para ello, sus prioridades son “el mantenimiento y limpieza de la ciudad, hacer de San Fernando una ciudad para el empleo, para el medio ambiente, para los jóvenes y los mayores, para la igualdad, para la cultura y el deporte de base… una localidad donde sus gentes y las entidades sociales se sientan protagonistas del cambio”.

Ante la pluralidad de partidos, el diálogo será “primordial” durante los próximos cuatro años. Para ello, hace un llamamiento a todas las fuerzas políticas que van a integrar la Corporación Municipal para que trabajen por y para San Fernando de Henares, y asegura que su formación contará “con todos/as los/as concejales/as que se mantengan en esa línea, que defiendan el interés general”. Por otro lado, el PSOE tiene un equipo “unido y cohesionado, preparado para gobernar. Con experiencia en la Administración local y con gran implicación con esta ciudad, el equipo que este pueblo merece”.

La candidata de Actúa, Arantza Azmara Rodríguez, celebra haber conseguido entrar en el Ayuntamiento de San Fernando de Henares. “Todo un éxito para un partido emergente que apenas un mes antes no alcanzó los 300 votos en las Elecciones Generales”, lo que, en su opinión, certifica que su campaña ha sido “efectiva y convincente”.

 El primer objetivo de la formación, es favorecer un gobierno de izquierdas. La edil se encuentra “emocionada”, y asegura que aunque iban ”a por todas”, “sólo subir de forma considerable los votos de las Generales ya era un éxito”. Ahora tiene como objetivo “trabajar desde dentro y empezar a transmitir que Actúa San Fernando tiene otra forma de hacer política, basada en la propuesta de soluciones, el diálogo, el pacto y la puesta en común de objetivos que beneficien al conjunto de la ciudadanía”. Lo primero que esperan es que se conforme un gobierno de izquierdas, progresista. Ya que consideran preocupante el crecimiento d la extrema derecha, “algo que se debe combatir con pedagogía”, ha valorado Rodríguez.

Por último, asegura que Actúa San Fernando de Henares “ha llegado para quedarse y ahora va a seguir construyendo desde la humildad, el sentido común y la transparencia ”.

 El análisis que hace la alcaldesa en funciones, que en estos comicios se presentaba por la formación Más Madrid San Fernando de Henares (MMSFH), Cati Rodríguez, es que han cosechado unos resultados negativos, no obstante, destaca todos los ayuntamientos del cambio han sufrido un varapalo y que algunos, incluso, han desaparecido. El principal motivo en su opinión, ha sido la división de la izquierda.

Otro de los culpables que encuentra la candidata de MMSFH ha sido la mala gestión de Podemos de su organización interna y de la estrategia territorial a nivel general. La todavía alcaldesa considera que tiene que ahora ha de haber una unión de la izquierda, “más patente y práctica, no teórica”, para que el movimiento surgido del 15M continúe. Rodríguez espera una buena corporación municipal, y asegura que no apoyarán ni tendrán nada que ver con ultraderecha, sino con aquellos q busquen el bien de los sanfernandinos.

Por último, considera que hay que aprender a “aunar esfuerzos entre todos y todos arrimemos el hombro” porque hay “problemas muy graves, como la Plaza de España”, “aunque ya se ha empezado a solucionar”. Se ha iniciado un buen camino “que hay que continuar para que los sanfernandinos puedan disfrutar de sus servicios públicos sin recortes”. Entendiendo la política “sin intereses de partidos y con el objetivo del bien común”.

 El representante de España2000, Sandro Algaba, considera “inaudito”, que haya nueve partidos políticos para una corporación compuesta por 21 concejales. Asimismo, a pesar de la mayoría con 11 concejales conseguida por los partidos de la izquierda, “por primera vez después de cuarenta años tenía esperanza de que se produjera un cambio en el gobierno y desbancar a la izquierda y al comunismo” que se han encargado “de arruinar el municipio”. Para Algaba, la división de los votos ha impedido ese cambio, y, en su opinión, “uno de los culpables de esa división ha sido la presentación de la candidatura ‘paracaidista’ de VOX, un partido que no ha hecho nada previo, su candidato no es ni del municipio y ha dividido los votos, perdiendo el bloque no de izquierdas dos concejales, los cuales hubieran servido para conseguir la mayoría”.

Respecto a los resultados de su formación, esperaban “mucho más”, ya que considera que son “el partido que más ha trabajado y más propuestas de carácter municipal ha presentado en los últimos cuatro años”. Para ello, asegura que “han trabajado a pie de calle, visitando todos los barrios, defendiendo a los trabajadores y los comerciantes”. Pero, en su opinión el problema es que la sociedad “se deja influenciar por lo que dice la televisión y los medios de comunicación”, lo que ha provocado su estancamiento.  Aún así, concluye:  “vamos a dedicar todo nuestro tiempo y no vamos a defraudar a los vecinos que nos han apoyado”.

Tras cuatro años de concejal, cree que “nada” le va a sorprender. Desde su punto de vista, “la legislatura 2015-2019, con cinco partidos, ha sido ingobernable”, y de las propuestas presentadas por España 2000 “para el bien del municipio” ninguna fue aprobada, perjudicando la corporación seriamente a los vecinos. Respecto a la legislatura que está a punto de comenzar, vaticina “más deuda pública, cree que el Ayuntamiento será intervenido y que los partidos políticos estarán más pendientes de sus guerras internas mientras que el municipio seguirá completamente abandonado”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.